Cuento de la pastora
Esta historia pertenece al pueblo originario Atacameño, para contextualizar este cuento debemos entender las creencias de este pueblo ubicado en el norte del país, específicamente en el desierto de Atacama. Sus dioses están relacionados a poderes y físicos animales, principalmente aves, felinos, serpientes y mamíferos
pequeños típicos de la zona como el zorro.
El Maqui (aristotelia chilensis) se encuentra principalmente en el sur de Chile y en el límite con Argentina. Es un pequeño árbol que alcanza una altura máxima de entre cuatro a cinco metros, sus ramas son frondosas, delgadas y flexibles. Se caracteriza por su adaptación a variados climas, ya que puede sobrevivir en cerros con escaza agua; zona centro. Como también crecer en lugares con abundante agua como en la zona sur.
En la región de los lagos, específicamente en el territorio huilliche de la comuna de San Juan de la Costa, existe una playa llamada Pucatrihue (Pukatrígwe que significa “localidad ubicada en un sitio escarpado”) esta playa destaca por ser extensa y presentar dos ríos en sus extremos, acompañada de un gran bosque y una gran piedra en el centro del mar con un orificio en el medio. Muy parecida a la Portada de Antofagasta. Ahí se centra la leyenda del abuelito Huentellao.
Hola a tod@s. Soy @danitarot y estaré acompañándolos esta tercera semana de abril con un consejo para esta semana a través de las cartas del Tarot.
¡Tu celular te ayudará a relajarte! Conoce estas 4 apps para hacer yoga
Más del 80% de la población chilena está en cuarentena, una situación que para muchos puede ser sinónimo de agotamiento mental. Aumenta la tensión, el estrés, y la carga emocional, lo que repercute directamente en nuestro cuerpo. Por eso, y con el fin de hacer más ameno el confinamiento, queremos hablarles de una práctica milenaria que trae consigo decenas de beneficios físicos y mentales que podrían ayudarte: el Yoga. Pero no solo eso, queremos presentarte 4 apps que te permitirán conectar la mente con el cuerpo, y desde casa.
La cultura filipina Tboli: Comentario sobre sonidos tribales de Filipinas en el film de Vincent Moon
Colaboración de Nicole Inostroza
Video de Vincent Moon
El cineasta Vincent Moon, que ha viajado por varios rincones del mundo documentando distintas tradiciones en diversas culturas, estuvo en las islas Filipinas conociendo uno de los pueblos indígenas que se sitúan en el Lago Sebu, al sur de Cotabato en Mindanao. Ellos son los Tboli, un pequeño pueblo que habita en las laderas de las montañas del valle Alah, cuyo origen se remite a un mito que habla de una gran inundación, y a su dios Dwata como su gran salvador.
El desayuno o las onces son los momentos de excelencia para un mate en el sur de Chile. Sin embargo, si miramos a los vecinos de Argentina, podemos verlos en todos lados y a toda hora con su termo, su yerba y su mate. Desde hace unos cuantos años ya, el beber mate se ha popularizado en el país. Pero, ¿cuál es el significado real del mate, de dónde viene y por qué está tan arraigado a las culturas de este hemisferio?
Bienvenido al mes de abril, les dejamos el mensaje desde del Tarot por signo, que también lo pueden encontrar en la primera edición Magick Spaces Magazine aquí
Conociendo a Ecocitex, la empresa chilena que busca acabar con el desecho de textil de Chile
“Nosotros transformamos la ropa en hilado de textil reciclado, que asemeja la apariencia de la lana”, contó a VisteLaCalle Rosario Hevia, gerente comercial de Ecocitex, la empresa chilena que desde enero de 2020 busca acabar con el desecho textil del país. Para lograrlo exploraron la forma de convertir prendas de vestir en mal estado, en productos de valor agregado, llegando a la creación de un hilado de ropa reciclada, cuya composición se caracteriza por fibras textiles variadas y desconocidas, con un color único e irrepetible.