Queridxs! estamos en los últimos días de marzo así es que esta semana usé solo los arcanos mayores para el consejo de la semana.
Solo debes concentrarse y pide tu consejo para la semana eligiendo una de estas 3 cartas:
1.- Conecta con un mensaje del universo
2.- Elige una de las tres cartas
3.- Pon leer más y ahí está la carta que elegiste.
Comentario sobre “Baatr Mandjiev”, canciones Dzhangar desde Kalmukia por Vincent Moon
Colaboración de Nicole Inostroza
Video de Vincent Moon
El director Vincent Moon ha grabado a las bandas indies más famosas. Beirut, Phoenix y Sigur Rós han pasado por su lente. Moon los expone al hábitat urbano, donde la música sube a los buses, canta en plazas o playas solitarias. Pero desde hace algunos años, se ha enfocado ceremonias, ritos y esta vez su cámara ha mirado más lejos. En medio de un paraje desolado, un cantor de rosto oriental recita versos en un idioma desconocido. Es Baart Mandjiev, quien narra el Jangar —poema épico de los Oirats— para su pueblo, quienes lo observan atentamente mientras cuenta mitos y aventuras. Pero no solo hay rito a la hora de comer, sino también baile. Mientras Mandjiev recorre la calle tocando la dombra —instrumento de cuerda tradicional— y narrando la épica, las personas lo siguen alrededor, vestidos a la manera usual de los calmucos.
Piña Zero Waste, la marca de accesorios que utiliza telas sustentables creadas a partir del plástico
“Si seguimos con nuestros malos hábitos, para el 2050 tendremos la misma cantidad de peces y plástico en el océano”, contaba en una entrevista a VisteLaCalle la diseñadora industrial Caro Piña (31), quien desde hace un tiempo trabaja en darle una segunda oportunidad a este material. A través de su marca sustentable de accesorios @pinazerowaste, busca generar una doble protesta, primero contra nuestro consumismo y también contra el daño que le hicimos al planeta, a la flora y fauna.
¡Queridxs! esta semana es mi cumpleaños así es que estoy con mucha energía y muy feliz. Les dejo el consejo de la semana así es les dejo las cartas que tienen el mensaje.
Solo debes concentrarse y pide tu consejo para la semana eligiendo una de estas 3 cartas:
1.- Conecta con un mensaje del universo
2.- Elige una de las tres cartas
3.- Pon leer más y ahí está la carta que elegiste.
Los orígenes de la astrología
Los signos del zodiaco proceden de la mezcla de varias culturas y se cree que su estudio comenzó con los egipcios, que lo llevaron a los babilonios y estos a los griegos. Estos últimos, hace unos dos mil años, nos transmitieron la idea de que el día y el mes en el que nacemos condiciona nuestra personalidad. Por aquel entonces, los conocimientos astronómicos eran muy limitados y la actual diferenciación entre la astrología y la astronomía todavía no existía.
“Zodiaco” procede de la palabra griega “zoon” que significa animal y “kyklos” que significa rueda. De esta forma, el término “Zodiaco” significa “rueda de animales”. Esta rueda representaría la esfera celeste es decir, la esfera que rodea la tierra a través de la cual, desde nuestro punto de vista, se mueven los astros. Es lo que vulgarmente llamaríamos cielo y permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes. Concretamente, se tiene en cuenta la banda celeste, es decir, la línea curva trazada por el recorrido del sol (siempre desde nuestro el punto de vista, puesto que es la tierra la que se mueve alrededor del sol).
Conoce los programas de Experiencia Wellness, la organización que busca aportar en la felicidad y transformación de las personas
Luego de constatar los problemas a nivel físico y de estrés en Chile, Mariela y Alejandra -ambas con más de 10 años de experiencia en técnicas de entrenamiento mental y herramientas milenarias-, decidieron crear Experiencia Wellness una organización que nace con el objetivo de aportar en la felicidad y transformación de las personas.
Hola a tod@s. Soy @danitarot y estaré acompañándolos esta tercera semana de Marzo con un consejo para esta semana a través de las cartas del Tarot.
A una amiga le pasó hace algunos años; viene bien al caso recordarlo y contemplarlo sin apuro. Vivía ella en la ciudad de Nueva York, justo cuando su marido fue trasladado a Ginebra a una misión internacional. No iba a renunciar a su trabajo, que le encantaba. Lo solucionó tomando un avión todos los viernes, para pasar el fin de semana en Suiza con él, y volvía lunes o martes. Siempre el mismo vuelo, porque era sin escalas, durante un par de años. Hasta que un viernes cualquiera, partiendo al aeropuerto, un llamado con un inconveniente de última hora en su trabajo la obligó a quedarse. Frustrada, volvió a su departamento a deshacer su maleta y a llamar a su marido por larga distancia -así era entonces-, para informarle del latoso contratiempo. A la mañana siguiente, junto con el desayuno, prendió la televisión para ver noticias. Ese día, la noticia que espantaba al mundo era la caída de un avión de pasajeros en medio del Atlántico. El mismo vuelo de siempre, el que ella no pudo tomar.
Más allá de la estética: Simbología de la orfebrería Mapuche
Hace unos días hablamos del poder lunar en la cultura mapuche, del cómo la la imagen secó las lágrimas de la Luna y está en agradecimiento se las otorgó en forma de plata, convirtiendo este metal en un elemento esencial en la cosmovisión de esta cultura, reflejado especialmente en la orfebrería que usan las mujeres de esta etnia. No se trata sólo de fines decorativos, ni menos estéticos. Por el contrario, la orfebrería mapuche está llena de significados, que van desde lo espiritual, hasta el status que representan dentro de una comunidad.