Chile posee una gran cantidad de hierbas medicinales. Crecen naturalmente en nuestros campos, y por años han sido utilizadas para el tratamiento de algunos síntomas de enfermedades. Pese a ello, aún existe mucho desconocimiento e incluso algunas ya han desaparecido por ignorancia, (ya que se creía que eran malezas y se arrancaban de la tierra). Hoy con el objetivo de retomar prácticas milenarias y rescatar todo aquello que está en nuestra tierra, les contamos sobre 7 hierbas que hay en Chile, y sus propiedades medicinales.
1.- Matico
Nombre científico: Buddleja Globosa Hope.
Usos tradicionales: se usa en forma de infusión para el tratamiento de úlceras digestivas, indigestión, dolor de estómago y disfunción hepática. La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida. Beber 1 taza 3 veces al día. Además, tiene un uso externo ya que científicamente se ha comprobado que es cicatrizantes, de ahí que ya sea en forma de crema o bien, la misma infusión, sirve para tratar heridas.
Propiedades: analgésico, antimicótico (combate las infecciones por hongos), cicatrizante, anti-inflamatorio.
2.- Rosa Mosqueta
Nombre científico: Rosa Moschata Herrm.
Usos tradicionales: si bien el uso de frutos no está avalado científicamente, estos y según la cultura popular se utilizan para combatir diarreas, tos, afecciones bronquiales y resfríos. Además el aceite obtenido de sus semillas, que sí tiene base científica, se usa como emoliente y cicatrizante en heridas quirúrgicas y dermatitis de contacto.
Efectos: astringente (contrae y endurece los tejidos orgánicos) , emoliente (ablanda o suaviza la piel) y cicatrizante.
3.- Naranjo
Nombre científico: Citrus Aurantium L.
Usos tradicionales: el naranjo ayuda a combatir insomnio, nerviosismo, estrés, inapetencia, indigestión, asma, gripe, resfríos, tos (cocimiento de la cáscara) y fragilidad capilar.
Efectos: es un sedante suave, disminuye el sangrado y dado sus propiedades estomacales, favorece la digestión .
Pese a ser una planta con muchos beneficios, todos avalados exclusivamente por la tradición, presenta algunas limitantes. “Puede producir efectos adversos cardiovasculares ya sea en la frecuencia cardiaca o en la presión sanguínea. Deben evitar su consumo personas en tratamiento con IMAO (antidepresivos Inhibidores de la enzima MonoAminoOxidasa), con hipertensión severa, diabetes mellitus, glaucoma e hipertrofia prostática. Administrar con precaución en embarazadas y niños”.
4.- Hinojo
Nombre científico: Foeniculum Vulgare Mill.
Usos tradicionales: se asocia a trastornos digestivos (diarrea, cólicos, flatulencia, padecimientos hepáticos); afecciones de las vías urinarias; y favorece la producción de leche materna.
Efectos: disminuye el dolor, calma los retortijones estomacales, y previene y favorece la expulsión de gases.
5.- Ajenjo
Nombre científico: Artemisia Absinthium L.
Usos tradicionales: malestares estomacales y hepáticos; parásitos intestinales; ciclo menstrual irregular; resfrío con tos.
Efectos: calma los retortijones intestinales, previene y favorece la expulsión de gases en estómago e intestinos, estimula o favorece el flujo menstrual y elimina las lombrices intestinales.
6.- Mastuerzo
Nombre científico: Capsella Bursa-Pastoris.
Usos tradicionales: es utilizado en desórdenes menstruales, hemorragias (digestivas, uterinas, renales, intestinales) y diarrea. También es bueno para el lavado de heridas y úlceras; hemorragia nasal y atrofia muscular.
Efectos: disminuye el sangrado o hemorragia, contrae y endurece los tejidos orgánicos, calma la diarrea y estimula o favorece el flujo menstrual.
7.- Cachanlagua
Nombre científico: Centaurium Cachanlahuen.
Usos tradicionales: en fiebre, hipertensión arterial y diabetes mellitus; depurador de la sangre en afecciones reumáticas, desórdenes circulatorios y hepáticos. Estimula el apetito y favorece la digestión.
Efectos: limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales, baja la fiebre (existe evidencia científica), disminuye el nivel de azúcar en la sangre, estimula el apetito y disminuye la presión arterial.
Fuente: Libro ‘103 hierbas medicinales’. Plantas medicinales certificadas por el Ministerio de la Salud en el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos de Uso Humano (DS N°3/10), que se enmarcan en la Política Nacional de Medicamentos.