La caléndula es una planta muy conocida por sus múltiples usos y beneficios, apreciada hace siglos por sus indiscutibles virtudes medicinales y cosméticas, además está rodeada de mucha historia, leyendas y magia. Hoy abordaremos cada aspecto y propiedades respecto a ella e incluiré un par de recetas que sin duda les serán de gran utilidad.
Historia
La Caléndula se la conoce también como Chinita o Copetuda en castellano, Mercadela (México), Maravilla (España) y Marigold (Inglés), pero su nombre científico corresponde a Calendula officinalis L. (Asteraceae) de la familia de las Compuestas.
Su nombre genérico “Caléndula” deriva del latín “Calendae” que significa primer día del mes y alude a que esta se encontraba siempre en flor el primer día del mes. Una de las curiosidades de esta planta es que florece durante todo el año, por ello es una planta anual , es decir, germina, florece y sucumbe en el curso de un año. Los romanos sin embargo, la conocían con el nombre de “Solsequium”, que significa “que sigue al sol” ya que al igual que los girasoles, las flores de la caléndula realizan esta acción.
En inglés se le denomina Marigold y data de la Edad Media, en particular de una leyenda en la que se asociaba a la virgen María con las doradas flores de la caléndula (gold significa oro en inglés), de ahí su denominación Mary Gold que derivó finalmente en Marigold.
Si bien es originaria de Egipto y del sur de Europa, se cultiva en todo el mundo, siendo la región mediterránea su lugar más fértil desde la época de los antiguos griegos, quienes utilizaban las Caléndulas para decorar las casas en las celebraciones y formaban guirnaldas como forma de alabanza a los dioses del sol. Aunque con anterioridad ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como hierba medicinal, tinte para telas, productos de alimentación y té. Sin embargo, la tradición con esta planta más recurrente, es la de la consagración a la diosa Mahadevi, en la India, celebración en que todas las personas portan Caléndulas y se las ofrecen a la diosa como ofrenda.
Actualmente sus flores son utilizadas tanto en lo ornamental, como para la preparación de productos terminados en las industrias farmacéutica y cosmética.
Características
Sus colores característicos varían desde el amarillo blanquecino, pasando por amarillos resplandecientes, hasta anaranjados intensos. Crece en climas templados y, aunque resiste bien heladas y sequías, requiere lugares soleados para su óptimo desarrollo. La multiplicación se hace por semillas, directamente sobre el terreno de cultivo. En zonas de invierno poco riguroso la mejor época para sembrar es otoño (incluso primavera), ya que permite iniciar tempranamente la cosecha y obtener más flores, las cuales se colocan en capas delgadas y se secan rápidamente en secadero, o lentamente a la sombra en cobertizos bien ventilados. Si se requieren sólo pétalos, deben ser removidos después del secado.
A continuación veremos usos medicinales comunes y estudios farmacológicos experimentales, donde destaca una investigación para la inhibir la replicación del VIH-1 y tumores.
USOS MEDICINALES DE USO INTERNO. Tomar infusiones de esta planta será beneficioso para:
- Regular y disminuir el dolor de la menstruación, es emenagoga (estimula el fluir de la sangre), para ello deberemos empezar a tomar sus infusiones una semana antes de comenzar con el período.
- Calmar la tos, al ser antitusiva.
- Aliviar estados asmáticos.
- Mejora la circulación periférica.
- Es vitamínica, y por eso ha sido usada para tratar enfermedades como la escrófula infantil, un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos.
- Ayuda a mejorar la hipertensión.
- Calma palpitaciones y angustias producidas por la ansiedad.
- Mejora los problemas de insomnio.
- Es sudorífica, por lo que se utiliza mucho en estados gripales.
- Alivia dolores estomacales e intestinales.
- Se usa en tratamientos de enfermedades hepáticas.
USOS MEDICINALES DE USO EXTERNO. Bien sea en forma de cataplasmas, aceites esenciales, cremas o lavados con la infusión, son sus propiedades externas por lo que más destaca, ya que es una potente antiséptica, anti inflamatoria, anti tumoral y fungicida (en menor escala).
- Para picaduras de insectos y medusas.
- Problemas de dermatitis.
- Eliminar callos y verrugas.
- Problemas de acné.
- Heridas y quemaduras.
- Contra la candidiasis y micosis vaginal.
- Forúnculos.
Además de estas actividades farmacológicas ya confirmadas por el uso popular, los estudios experimentales han descubierto nuevas propiedades para la Caléndula.
De la literatura consultada, se constata que las flores de Caléndula presentan un amplio espectro de tipos de compuestos químicos, estos son los principios activos que las plantas contienen y utilizan para poder medrar con éxito en los ambientes donde habitan, para defenderse de depredadores, atraer a los insectos polinizadores, o facilitar la captación de luz y de nutrientes.
Estos componentes bioquímicos tienen en muchos casos una similitud evolutiva con nuestros propias moléculas, lo que explica su posible eficacia terapéutica. En la Caléndula sobresalen los carotenoides, los flavonoides, triterpenos, saponinas, ácidos fenólicos, taninos, coumarinas, polisacáridos, sustancias pectídicas, hemicelulosas, aceite esencial, entre otros, lo cual está en concordancia con la diversidad de acciones medicinales que presenta la planta.
Aspectos farmacológicos
De su uso en medicina tradicional y según lo reportado en la literatura las decocciones de las flores de Caléndula tienen un amplio espectro en cuanto al tratamiento de diversas afecciones, entre las que podemos citar de una forma selectiva las siguientes: para la curación de las heridas, como colutorios en las estomatitis (inflamación de boca y labios), y en la piorrea ( la enfermedad periodontal que afecta a los tejidos que rodean a las piezas dentales); en el tratamiento de la gastritis, de las úlceras, hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales; en el tratamiento de la hipertensión, taquicardia y arritmia; en el tratamiento de diversas afecciones del sistema urinario, así como en enfermedades del SNC y periférico. (Nefedov C. Fitoterapia. Farcomité. 1988)
Estudios farmacológicos experimentales
En los estudios farmacológicos realizados con extractos o fracciones a partir de las flores de C. officinalis se han detectado las mismas propiedades que se informan en la medicina tradicional:
- Dumenil plantea que los extractos etanólicos al 80 % mostraron actividad antibacteriana especialmente contra Staphylococcus aureus y fecalis.
- Schipochliev y Fleischner realizaron estudios en que se demostró la propiedad antiinflamatoria de extractos de Caléndula.
- Michel y Fleischner demostraron el poder cicatrizante de los extractos de officinalis en animales de experimentación y en humanos.
- Ubeeva plantea el uso de extracto de polifenoles totales, el cual mostró un marcado efecto colagogo (purgante) en ratas al ser administrado en dosis de 0,05 g/kg/d y también resultó beneficioso en el tratamiento de hepatitis inducida por tetracloruro de carbono.
- Wojeicki demostró que la aplicación diaria durante 12 semanas de los saponósidos de las flores de offici-nalis a ratas con hiperlipemia experimental en dosis de 10-50 mg/kg, normalizaron el colesterol, los ácidos grasos libres, los fosfolípidos, las lipoproteínas, los lípidos totales y los triglicéridos presentes en la sangre.
- Samochowiec comprobó que los saponósidos aislados de la officinalis decrecen el contenido del colesterol, los triglicéridos y los lípidos totales en ratas alimentadas con una dieta aterogénica.
- Wagner aisló polisacáridos de alto peso molecular a partir de los extractos acuosos y acuosos alcalinos, los cuales mostraron actividad inmunoestimulante (aumenta la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades).
- Rocaud demostró la actividad antitumoral y citotóxica (tóxico para las células) de extractos de Caléndula ricos en saponinas triterpenoides.
- Parkhurst demostró que las saponinas de la officinalis fueron efectivas como espermaticida, antiblastocito y agente abortivo.
La diversidad de acciones farmacológicas que presenta la Caléndula no están agotadas, incluso encontramos investigaciones como la siguiente, de la cual compartimos el resumen, donde se indica que la caléndula puede inhibir la replicación del virus VIH-1.
Anti-HIV activity of extracts from Calendula officinalis flowers
Z.Kalvatchev R.Walder D.Garzaro
Se examinaron extractos de flores secas de Calendula officinalis para determinar su capacidad para inhibir la replicación del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1). Tanto los extractos orgánicos como los acuosos fueron relativamente no tóxicos para las células linfocíticas Molt-4 humanas, pero solo el orgánico mostró una potente actividad anti-VIH en un ensayo in vitro basado en MTT / tetrazolio. Además, en presencia del extracto orgánico (500 μg / mL), las células Molt-4 no infectadas estaban completamente protegidas durante hasta 24 h de la fusión y muerte posterior, causada por el cocultivo con U-937 / VIH-1 persistentemente infectado. células. También se encontró que el extracto orgánico de las flores de Calendula officinalis causó una reducción significativa dependiente de la dosis y del tiempo de la actividad de la transcripción inversa (RT) del VIH-1. Se logró una inhibición de RT del 85% después de un tratamiento de 30 min de enzima parcialmente purificada en un sistema libre de células. Estos resultados sugirieron que el extracto orgánico de flores de Calendula officinalis posee propiedades anti-VIH de interés terapéutico. Biomedicine & Pharmacotherapy Volume 51, Issue 4, April 1997, Pages 176-180.
La publicación del resumen lo puedes encontrar en https://www.sciencedirect.com/science/journal/07533322 .
- Uso en cosmetología
Los extractos de C. officinalis y en particular los de sus flores muestran un amplio espectro de acciones farmacológicas, entre las que sobresalen: antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, de ahí la gran importancia de los extractos de Caléndula en la cosmetología moderna.
A partir de 1977 ha ocurrido un renacimiento del uso de extractos vegetales en cosmetología (cremas, emulsiones, champúes, preparaciones de baño, pastas dentales, etc.)
- En quemaduras no muy graves, escaldaduras y roces, reduce la inflamación y favorece la regeneración de la piel. Se aplica en infusión, oleatos, cremas, pomadas que la incluyan.
- Sobre granos, urticarias y para tratar el acné
- Sobre eccemas secos, forúnculos y abscesos.
- En dermatitis atópica, incluida la que afecta a los bebés, irritación del pañal, pieles alérgicas.
- En dermatitis exfoliativas, con descamación generalizada de la piel, a veces con prurito e hinchazón, enrojecimiento cutáneo.
- Supone un apoyo a considerar en el tratamiento natural de la psoriasis, para atacar algunos de sus síntomas.
- En picaduras de insectos, la caléndula actúa como antiinfecciosa y antiinflamatoria.
- En hematomas y golpes, rebaja la hinchazón y alivia el dolor. Se aplica en forma de compresas empapadas o en baño parcial.
- Planta amiga de los excursionistas, la caléndula se indica para tratar cortes, rasguños, ampollas y torceduras, aplicada en compresas empapadas de la infusión o la tintura.
- Sobre pieles irritadas, envejecidas, castigadas por el sol y por el paso del tiempo.
- En heridas superficiales, sangrados leves, llagas y úlceras de la piel, aporta su poder antihemorrágico y cicatrizante.
- Sobre labios resecos y agrietados.
- Combate la infección por hongos, la micosis en manos y pies, como el pie de atleta, y la candidiasis.
- Se ha usado de forma tradicional para eliminar las verrugas.
- Alivia la irritación de garganta administrada en forma de gargarismo.
La caléndula, en suma, contribuye de manera bastante eficaz a potenciar la epitelización y regeneración de las pieles dañadas y especialmente sensibles o alérgicas, estimula la síntesis de nucleoproteínas y de colágeno durante el necesario proceso de regeneración cutánea.
En relación con esto la científica Avramova afirma que los principios activos son los carotenoides y flavonoides; además demostró que dichos extractos no mostraron propiedades carcinogénicas, ni toxicidad crónica en un período de 18 meses.
Por su parte, Coello plantea el uso de las flores de Caléndula en el tratamiento del acné no grave y resalta las propiedades antisépticas de su aceite esencial.
Magia y leyendas
Hay distintas leyendas sobre esta planta mágica y su relación con el sol, una de estas leyendas cuenta que una doncella griega enamorada de Apolo ( Dios del sol) aguardaba cada noche en busca del primer rayo del sol en el amanecer. Tanto amaba esta doncella a Apolo, que cuando lo recibió, murió consumida por el amor y en su lecho de muerte, nacieron caléndulas.
Otra leyenda relaciona también a Apolo, con mujeres, en este caso, cuatro ninfas enamoradas de él se peleaban por celos y Artemisa (hermana de Apolo) , molesta por las peleas de las ninfas, las convirtió en caléndulas así todas podían recibir el calor de Apolo.
Dicen los antiguos que si sus bellas flores amarillas no se abren al alba, es indudable que lloverá durante el día; sí por el contrario, a las siete de la tarde, ya están cerradas, se puede esperar buen tiempo para el día siguiente.
Según la creencia popular, esta planta recién cortada al medio día, cuando el sol está en su máximo esplendor, fortalece y alivia el corazón de las penas.
Muy unida a la anterior, hay una historia que dice que si sus flores se esparcen bajo la cama, te protegen de los males del mundo y consiguen que tus sueños se hagan realidad.
También se le otorgan propiedades mágicas, se dice que si llevas una flor de caléndula en tu bolsillo tendrás la justicia de tu parte.
La caléndula es muy habitual en los cementerios, se usa mucho para llevar ramos a los muertos, ya que se cree que la luz que recogen sus flores les acompañarán allá donde vayan, pretenden ser una guía hacia la salvación de las personas fallecidas.
Recetas con caléndula: Aquí tienes varias recetas que incluyen caléndula y cómo tomarlas para aliviar ciertos trastornos:
Infusión con caléndula para las menstruaciones dolorosas.
Ingredientes: Caléndula, artemisa, santolina y melisa, a partes iguales.
Preparación: Una cucharada sopera rasa de la mezcla por taza de agua. Escaldas el agua y la viertes en una tetera o cazo sobre las hierbas, bien mezcladas. Dejas en infusión 10 minutos y lo cuelas.
Dosis: Puedes tomar hasta tres vasos al día mientras se mantengan los síntomas.
Infusión con caléndula como depurativo hepático.
Ingredientes: En cantidades de 20 gramos, flores de caléndula, hojas de diente de león, hojas de boldo, agracejo y menta.
Preparación: Separa 5 gramos de la mezcla a partes iguales por cada vaso de agua. Hierves agua y la viertes en una tetera donde habrás depositado antes la hierba mezclada. Tapas y dejas en reposo 10 minutos. Cuelas y le añades miel para mejorar el sabor, que es amargo, a pesar de la menta.
Dosis: Una taza después de las comidas.
Fórmula con caléndula para la dermatomicosis.
Ingredientes: Flores de caléndula, alcaravea, tomillo a partes iguales.
Preparación: Separas 3 cucharadas soperas rasas de la mezcla por ½ litro de agua. Lo hierves unos 5 minutos y lo mantienes en reposo, tapado, otros 10 minutos, para a continuación filtrarlo bien.
Dosis: Lavas la zona afectada por la afectación de los hongos con la decocción tibia, dos veces cada día, por la mañana y antes de acostarte.
Reconoce tu cuerpo pero, recuerda siempre consultar con tu médico.
Cultiva Caléndula y protege tu huerta de insectos, llévala contigo o duerme con ella y pídele que te cuide, consúmela y trata tus aflicciones con ella, pero recuerda siempre pedirle permiso, depositarle tu confianza y darle las gracias.
Referencias :
-Acosta de la Luz, Lérida, Rodríguez Ferradá, Carlos, & Sánchez Govín, Esther. (2001). Instructivo técnico de Calendula officinalis. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 6(1), 23-27.
-Águila Gil, Bárbara, Menéndez Castillo, Rosa, González Roque, Claribel, & Fernández Fernández, David. (2000). Extracto acuoso de Calendula officinalis. Estudio preliminar de sus propiedades. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 5(1), 30-31.
-Lastra Valdés, Humberto, & Piquet García, Rosario. (1999). Calendula officinalis. Revista Cubana de Farmacia, 33(3), 188-194.